La Empresa Competitiva

LA EMPRESA COMPETITIVA
Una empresa competitiva se caracteriza por desarrollar y mantener ventajas para operar de manera exitosa y crecer en su mercado, proporcionando bienes y servicios que superan a los de sus rivales. La competitividad es una capacidad decisiva, vital para las empresas que aspiran sobrevivir y progresar en condiciones de competencia creciente.
La competitividad de la empresa no depende de un único factor. No es solamente asunto del equipo gerencial, ni del resultado de procesos de producción eficiente, o de contar con un buen departamento de mercadeo o con una fuerza de ventas aguerrida.
La competitividad es un asunto de toda la organización. Es por ello, que la empresa competitiva es una organización en la cual todos sus componentes están alineados para tener la capacidad de producir y mercadear sus productos, bienes o servicios, en mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad que sus rivales. No obstante, es importante tener en cuenta que el logro de la capacidad necesaria para implantarse y competir en los mercados internacionales, o para resistir a la competencia de empresas extranjeras en el país, debe ir en comunión con las políticas públicas que deben promover los niveles de competitividad nacional.

COMPETITIVIDAD NACIONAL
Independientemente del nivel de desarrollo de un país, las estrategias de producción favorables a la innovación y al uso de tecnologías lo llevarán por la vía de progreso. De la literatura especializada reciente sobre competitividad se desprenden dos importantes aspectos que deben tener en cuenta los hacedores de políticas públicas:
  • Las ventajas competitivas pueden crearse, o al menos elevarse considerablemente.
  • Elevar la competitividad económica debería ser un componente de toda estrategia productiva nacional.
En otras palabras, las iniciativas estratégicas de competitividad deben ser abordadas no sólo a nivel de un sector, producto o servicio, sino también a nivel nacional, primero, porque lo que determina la mayor competitividad internacional de un país son factores transectoriales más que de una industria especifica y segundo, porque las medidas necesarias para aumentar la competitividad varían en función de la etapa de desarrollo económico del país y de las oportunidades que tienen los productores.

COMPETITIVIDAD GLOBAL
La globalización ha transformando el mundo de los negocios; las diferencias entre los mercados nacionales y los mercados internacionales se atenúan progresivamente a raíz de la eliminación de las barreras comerciales, la reducción de los costos del transporte y el auge de las tecnologías de la comunicación. Ya sea en mercados extranjeros o en el mercado local, la mayoría de las empresas afrontan una competencia más intensa y se ven obligadas a adaptar su comportamiento a las nuevas condiciones internacionales. La globalización ha intensificado la competencia.
La principal dificultad que deben afrontar las empresas consiste en aprovechar los nuevos recursos y mercados, en un contexto de fuerte y creciente competencia mundial. Para los gobiernos, el problema consiste en cómo formular y aplicar las políticas y estrategias de apoyo correspondientes. Tanto las empresas como as autoridades necesitan reforzar su colaboración a fin de crear y consolidar la competitividad comercial.